Visita guiada Madrid curioso

La salida que hemos organizado por Madrid no ha podido gustarnos más.

Os queremos dejar algunas curiosidades que hemos aprendido:

La puerta del sol se llama así porque antiguamente había una puerta (hasta el siglo XV) y del sol porque al estar al este la puerta era lo primero que se iluminaba. (Una de las leyendas)

El reloj de la puerta del sol tiene el 4 con cuatro palitos en vez de “IV” . Simplemente por estética en todo europea. Solo Rusia lo hacía “bien”. Actualmente en otros sitios han cambiado al modelo a la rusa, como en Londres, pero aquí sigue igual.
En 1910 hubo una cosecha muy grande de uva, entonces vinieron a Madrid a venderlo muy barato. A raíz de esto surge el tomar uvas con las campanadas.
Las campanadas obligatoriamente tienen que durar 3 segundos.
La casa de correos, debajo del reloj. De ahí salían todas las cartas. Por eso se puso un punto que a día de hoy es el km0
La calle arenal es la única calle que no ha cambiado nunca su nombre. ¿Por qué? Porque había un río que se secó y se quedó lleno de arena.
El museo del ratoncito Pérez está en la calle arenal. Alfonso XIII era muy aprensivo. Como se le iba a caer un diente le cuentan un cuento. El museo antiguamente era una confitería y por eso se dice que el ratoncito vive en una caja de galletas.
En la plaza mayor es la primera vez que se construye hacia arriba, la primera vez que se vive en “comunidad”.
Los vecinos y vecinas tenían obligación de ceder sus balcones a la realeza cuando había espectáculos en la plaza: toros, teatros, ejecuciones… por eso se dice “servidumbre del espectáculo”
Felipe II es el que decide que Madrid va a ser la capital de España. Al pasar esto empieza a llegar todo el mundo, no hay casas para tanta gente, crean una ley para que las casas que se puedan dividir en dos la gente esté obligada a ceder una parte a funcionarios. Por este motivo la gente empieza a construir casas que no se puedan dividir.

Y os dejamos un dato para que investiguéis como nosotras… El oso y el madroño. Ni es oso, ni madroño. ¿Por qué?

Taller de Gestión de Emociones

Este taller fue realizado con la intención de saber que cualquiera de las emociones a las que nuestro cuerpo reacciona en algún momento determinado son imprescindibles y necesarias y que ninguna de ellas tienen porqué ser mala o buena.

Para realizar esta sesión, se preparamos una presentación con diferentes datos sobre emociones como: tristeza, ira, alegría, sorpresa, aburrimiento, etc… todas y cada una de ellas necesarias para los diferentes tipos de situaciones que se nos presenta en la vida.

Saber gestionar nuestras emociones no es fácil y de eso se trató y se trabajó con dos tipos de dinámicas diferentes.

Disfrutamos muchísimo de este taller y nos hemos dado cuenta que todas las emociones son válidas y muy importantes.

Pantano de San Juan

Este año estamos haciendo visitas muy especiales que otros años de pandemia no hemos podido. Llevábamos mucho tiempo queriendo conocer el Pantano de San Juan.

Para realizar la salida hemos tenido que organizar un montón de cosas: lo primero saber cuántas de nosotras podíamos asistir y decidir qué día nos venía mejor a todas. Luego hemos tenido que buscar un autobús que nos lleve hasta el sitio. Esto ha sido más complicado, puesto que la mayoría de empresas ya tenían reservadas las fechas para salidas de centros educativos… ¡aun así lo conseguimos! Por último nos repartimos para llevar cada una algo de picoteo y comida para compartir entre todas.

Pasamos un día 10. Nos reímos un montón, algunas nos bañamos y otras mojamos los pies. Fue un rato inolvidable entre compañeras y amigas.

Hablamos de la sororidad, de qué significa y cómo se dice en caló: phenjalipen.

Nos hemos dado cuenta de lo mucho que lo ponemos en práctica nosotras, ¡Qué maravilla!

Teatro: «No soy tu gitana»

En el teatro del Barrio han estrenado una obra maravillosa de la mano de la actriz Silvia Agüero.

Nosotras fuimos al estreno, como no podía ser de otra forma, y hoy queremos trasladar nuestra reflexión y opinión:

Para empezar, el teatro es un sitio cercano, humilde y que nos hizo sentir como en casa. Le ponemos un 10.

La obra te hace identificarte desde el primer momento con todas las vivencias y costumbres de las gitanas, pero también te hacer ser consciente de todos los estereotipos y prejuicios que arrastramos a día de hoy por una historia llena de violencia hacia la población gitana.

Silvia Agüero te hace reír, llorar y te remueve las ganas de bailar y cantar, es una actriz maravillosa.

Nosotras recomendamos 100% ver esta obra que no deja indiferente a nadie.

Ficha artística

Intérprete: Silvia Agüero

Dramaturgia: Silvia Agüero y Nüll García

Dirección: Nüll García

Trabajo actoral: Pamela Palenciano

Museo de San Isidro

Este año estamos recuperando el tiempo perdido. Nos apetecía conocer más sobre la historia y origen de Madrid y organizamos una visita al museo de San Isidro.

Una historiadora voluntaria del museo nos hizo un recorrido súper interesante. Para poder acceder a una visita guiada gratuita hay que solicitarlo con antelación en el mail que aparece en internet de reservas.

Acompañadas por esta historiadora, hemos aprendido quiénes fueron los primeros pobladores y pobladoras de Madrid, así como las etapas de evolución y cómo se fundó la ciudad.

Lo que más nos ha gustado es el Pozo del Milagro (sale en nuestra foto), que según cuenta la tradición, Isidro salvó a su hijo al caerse en ese pozo haciendo subir el nivel del agua.

No podemos olvidar tampoco el patio renacentista, que también sale en las fotos y nos ha parecido precioso. Nos han contado que se realizan eventos y queremos estar pendientes para acudir a alguno.  

¡Visita totalmente recomendada!

Volvemos

Comenzamos un año más el proyecto Bardorí.

Ilusión por compartir experiencias y ganas de aprender unas de otras es lo que nos mueve.

Nuestro objetivo: disfrutar y desconectar. Apoyarnos entre nosotras.

Otra Mirada

Cerramos un año difícil, con situaciones muy duras que llevamos en nuestra mochila. Pero también ha sido un año en el que hemos aprendido las unas de las otras, hemos compartido y hemos disfrutado de momentos muy especiales juntas.

Por eso mismo, queríamos hacer un cierre diferente, con OTRA MIRADA.

Hemos pedido a Florencia García Paz, compañera que tanto nos ha enseñado estos últimos meses en los talleres que forman parte del proyecto Bardorí, que nos dedicara unas palabras… no os imagináis lo mucho que nos hemos emocionado y, por eso mismo, queremos compartirlo con todas y todos.

«No quisiera dejar Bardorí sin despedirme de todas las mujeres que conocí colaborando en el proyecto. No puedo irme sin decir unas palabras sobre los aprendizajes que me llevo de esta experiencia, no solo de prácticas, sino también personal.

Estos dos meses y medio junto a ustedes me ayudaron a entender y romper todos los prejuicios que pudiera tener basados en todos los estereotipos (frases e ideas que se oyen en las calles sobre la etnia gitana).

Me dieron una lección de vida, me mostraron su capacidad de resiliencia, su tenacidad, sus ganas de aprender y de salir adelante en la vida, de romper con todos los estereotipos que existen en la sociedad, y contra los que tenemos que luchar a diario.

También pude admirar ese sentimiento de identidad, esa sensación de pertenencia a una etnia y a una colectividad que las une, creando redes de apoyo mutuo.

Más allá de lo que yo haya podido transmitirles a ustedes en mi breve paso por Bardorí, siento que es mucho más lo que me llevo a nivel personal de haberlas conocido, la huella que han dejado en mí.

Me llevo una experiencia de resistencia, de convivencia, de solidaridad entre mujeres (sororidad), de lucha para empoderarse, y de intercambio intercultural (ustedes y yo). Me voy muy satisfecha de haber participado en Bardorí y feliz de haberlas conocido.»

Flor, te deseamos el mejor futuro con Trabajadora Social.

¡Felices fiestas!

Mejorando Nuestra Formación

 

 

Somos un grupo de chicas jóvenes que venimos todos los lunes a hacer un curso de informática

en la Asociación Mujeres Opañel donde nos enseña nuestra profesora Yasmina.

Venimos con mucha ilusión y ganas, hemos aprendido mucho y luchamos por seguir aprendiendo mas,

a pesar de que a veces nos cuesta.  Ya sabemos coger cita con el médico y sellar el paro y al

principio no sabiamos  ni manejar el ratón y ahora  vamos evolucionando muy bien.

¡Esta es nuestra primera entrada en el  blog!