Conversación entre lideresas

Hablamos de lo que ha cambiado nuestro barrio. Antes nos sentíamos más seguras, a día de hoy salimos con miedo ya que todas hemos sufrido robos. Pero como lideresas nos estamos haciendo más fuertes y gracias al grupo nos estamos empoderando.

Reconocemos que somos el pilar de nuestras casas y aunque nos cuesta tomar decisiones difíciles, nos armamos de valentía y logramos lo que nos proponemos.

Conclusión: De todo esto hemos aprendido que los problemas hay que echarlos a la espalda y seguir para adelante. (Conce)

Agradecemos a Ana de Asociación MASI que vino a darnos este taller que tanto nos ha enriquecido.

¡Digitanízate! La mujer gitana en las redes sociales

Aquí de nuevo el proyecto Bardorí apostando por la reducción de la brecha digital en las mujeres gitanas. Este año tenemos el propósito de alimentar este blog creando contenido a partir de nuestro trabajo en los talleres grupales.

Compartiremos historias, dichos, recetas, excursiones, costumbres, etc… todo aquello que sea de interés. Os invitamos a participar de nuestro proyecto con vuestro apoyo y vuestras sugerencias, y como nosotras hemos hecho os decimos: ¡DIGITANÍZATE!

Y para terminar, salida relajante.

Llevamos unos años muy duros y difíciles… por eso este año hemos decidido que para terminar nos merecíamos trabajar un poco nuestro autocuidado.

Algunas de nosotras hemos estado hoy en un SPA, hemos hablamos de qué cosas hacemos en nuestro día a día para cuidarnos, hemos compartido hábitos de vida saludable que tenemos cada una y nos hemos propuesto retos para el 2023.

Os deseamos lo mejor, felices fiestas

HOY ES NUESTRO DÍA

8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano 

Hoy es un día tan especial como necesario. Hoy damos voz a nuestro pueblo.

¿Qué palabra te viene a la cabeza cuando alguien dice gitano/a?

Esta pregunta es la que decidimos hacer la semana pasada en nuestras redes sociales… ¿las respuestas? como siempre, muy variadas:

  • Trapaceros/as
  • Ladrones/as
  • Casamientos tempranos
  • Miedo
  • Analfabetismo
  • Traficantes

Estas son algunas de las respuestas por las que, a día de hoy, sigue siendo necesario visibilizar y luchar por una imagen real de nuestro pueblo.

Para alegría nuestra, también hemos tenido respuestas bonitas, que nos llenan de  energía para seguir en este camino libre de prejuicios:

  • Resistencia
  • Caló
  • Arte
  • Supervivencia
  • Mujeres
  • Fuerza
  • Red de apoyo
  • Cultura
  • Respeto 

Hoy más que nunca, por nosotras y por todas nuestras compañeras. 

¡Tenemos nuevo perfil en redes!

Hoy es un día muy especial para el proyecto BARDORÍ. Formación Integral para la promoción y acompañamiento social de la mujer gitana, subvencionado por la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid.
No se nos ocurría una fecha mejor para iniciar nuestra andadura en Instagram que la semana del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Bajo el título «Digitanízate, la mujer gitana en la redes sociales» y liderado por el grupo de participantes del proyecto Bardorí, nace este perfil de Instagram con la idea de cambiar y promover una imagen real y libre de estereotipos de la mujer gitana.
¿Te animas a seguirnos?

RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN III

Las dos últimas semanas hemos trabajado acerca de la información básica que necesitamos saber de la Renta Mínima de Inserción. Así, hemos aprendido lo siguiente: 

 

  • ¿Qué requisitos tengo que cumplir para ser beneficiaria de la Renta Mínima de Inserción (RMI)? 

– Residir de manera permanente en la Comunidad de Madrid y estar empadronada en alguno de sus municipios, teniendo una residencia efectiva y continuada en la Comunidad de Madrid durante el año inmediatamente anterior a la solicitud.

– Ser mayor de 25 años y menor de 65 en la fecha de la solicitud. 

– Constituir una unidad de convivencia con una antelación mínima de 6 meses.

– Carecer de recursos económicos suficientes para hacer frente a las necesidades básicas de la vida.

– Haber solicitado a los organismos correspondientes, con carácter previo a la solicitud de renta mínima de inserción, las pensiones y prestaciones a que la persona solicitante y los miembros de la unidad familiar pudieran tener derecho.

– Tener escolarizados a los menores que formen parte de la unidad de convivencia en edad de escolarización obligatoria.

– Haber suscrito el compromiso de formalizar el preceptivo programa individual de inserción y de participar activamente en las medidas que se contengan en el mismo.

 

 

  • ¿Cuáles son mis obligaciones como titular de Renta Mínima de Inserción?

 

Entre otras obligaciones, destacan las de destinar la prestación a fines de alimentación, vivienda, vestido, asistencia médica y educación, también escolarizar a menores, informar de cualquier variación de circunstancias, comparecer cuando sea requerido por la Administración, firmar y cumplir el programa individual de inserción, mantener la búsqueda de empleo, no rechazar oferta de empleo adecuada a sus capacidades y, en su caso, reintegrar las cantidades percibidas indebidamente.

Las personas titulares de la prestación deberán presentar, además, previo requerimiento de la Administración, una declaración anual para acreditar el mantenimiento de los requisitos que motivaron la concesión de la prestación económica.

 

 

  • ¿Qué es un Programa Individual de Inserción? 

 

El programa individual de inserción es una previsión de acciones cuya finalidad es evitar procesos de exclusión y favorecer la incorporación laboral e integración social para promover la inclusión de quienes carezcan de los recursos suficientes para desarrollar una vida autónoma y participativa. Se establecerá un proceso o itinerario individualizado basado en las necesidades de la persona y en sus potenciales. Es un instrumento dirigido a garantizar el acceso de la ciudadanía a los apoyos personalizados para la inserción social y laboral. Se elaborará con criterios técnicos y profesionales por el trabajador/a social del centro municipal de servicios sociales y debe contar con el consenso de su destinataria. 

 

Toda esta información la hemos encontrado de forma muy clara en la página web de la Comunidad de Madrid: 

 

https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/renta-minima-insercion

 

Así, antes de cerrar este tema, lanzamos una última tarea a realizar: 

 

Tenéis que pensar una cuestión o una duda sobre la RMI que queráis que se os resuelva. ¡Esta semana nos toca responder a nosotras a todas vuestras preguntas! 

 

(Si alguna no tiene ninguna duda, tiene que escribir una pregunta que crea que pueda ser interesante para el resto) 

 

¡Qué paséis buena semana! 

RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN II

Seguimos trabajando acerca de la Renta Mínima de Inserción (RMI). ¡Seguimos apostando por la información como forma de aumentar nuestra autonomía! 

 

Esta semana, lanzamos dos preguntas para responder: 

 

¿Cuáles son mis obligaciones como titular de Renta Mínima de Inserción?

¿Qué es un Programa Individual de Inserción? 

 

Os dejamos el mismo enlace de la última vez, con toda la información que necesitáis para responder correctamente: 

 

https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/renta-minima-insercion

 

¡Ánimo, que no queda nada de nada! 

RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN

Actualmente, todas las mujeres que participáis en el proyecto Bardorí estáis percibiendo la Renta Mínima de Inserción (RMI). 

 

Todas, en algún momento, habéis venido a la asociación con un buen susto por una carta que os ha llegado desde RMI con un requerimiento de documentación o, en el peor de los casos, con una suspensión temporal o definitiva de la misma. 

 

¿Cuál es el mejor remedio para evitar estos sustos? La información. Si conocemos perfectamente cómo funciona la RMI, podemos prever cualquier obstáculo que se nos pueda presentar. 

 

Por este motivo, vamos a empezar por el principio. Esta semana vamos a trabajar la siguiente pregunta: 

 

¿Qué requisitos tengo que cumplir para ser beneficiaria de la Renta Mínima de Inserción (RMI)? 

 

A continuación os dejamos un enlace donde se puede encontrar toda la información relacionada con esta renta: 

 

https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/renta-minima-insercion

 

¡A por ello! 

TRABAJAMOS NUESTRA EMPLEABILIDAD II

Esta semana seguimos poniéndonos al día con nuestra empleabilidad, es decir, seguimos adquiriendo conocimientos que mejoren nuestra situación como demandantes de empleo, requisito obligatorio cuando se percibe Renta Mínima de Inserción. 

 

Así, vamos a investigar sobre las 3 herramientas básicas cuando estamos en búsqueda de empleo: 

 

  • El Currículum Vitae 
  • La Carta de Presentación 
  • La agenda de empleo 

 

Vuestra tarea de esta semana consiste en explicar qué función tiene cada una de las herramientas. 

¡Ánimo a todas! 

TRABAJAMOS NUESTRA EMPLEABILIDAD

Una semana más y seguimos trabajando online. Estamos demostrando ser unas auténticas máquinas de las tecnologías: investigamos por internet, reflejamos en estas entradas toda la información que encontramos y compartimos con las compañeras nuestro trabajo. ¡Qué nivel! 

 

Así, siguiendo la línea de la última entrada, vamos a trabajar nuestra empleabilidad. Para ello vamos a empezar por el principio. 

 

Vuestros objetivos a trabajar serán: 

  • Buscar qué es y para qué sirve el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). 
  • ¿Qué cuantía fija el SMI ? 
  • ¿Qué opinas sobre el SMI? ¿Te parece justo? ¿Hay algo que mejorarías?